Preguntas frecuentes
- 01
- 02
- 03
- 04
- 05
- 06
La dieta después de la cirugía bariátrica se basa en un enfoque por etapas que hace hincapié en: las necesidades nutricionales, cicatrización de la cirugía y pérdida de peso, la textura y el volumen de los alimentos que los pacientes pueden tolerar.
Etapa 1: Dieta líquida.
Etapa 2: Dieta blanda y algunos sólidos.
Etapa 3: Dieta sólida.
- 07
Sí. Los objetivos de las operaciones bariátricas incluyen maximizar la pérdida de peso y mantener o alcanzar la salud nutricional al tiempo que se previenen las deficiencias de vitaminas y la pérdida de masa corporal magra (músculo) y eso se consigue con una adecuada suplementeación de vitaminas y proteínas.
- 08
Diabetes mellitus.
Hipertensión arterial.
Dislipidemia.
Dolores articulares y lumbares.
Incontinencia urinaria.
Hígado graso.
Apnea obstructiva del sueño.
Enfermedad venosa de miembros inferiores.
Prevención de algunos tipos de cáncer.
Síndrome de ovarios poliquísticos.
- 09
⚠️ Riesgo metabólico:
Diabetes mellitus
Dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos)
⚠️ Riesgo cardiovascular:
Hipertensión arterial
Enfermedad coronaria (infarto)
Falla cardiaca
Arritmias
Infarto cerebral (derrame)
⚠️ Enfermedades músculo esqueléticas:
Osteoartritis.
Gota.
⚠️ Enfermedades Gastrointestinales
Hígado graso.
Cálculos en la vesícula.
Reflujo gastro-esofágico.
⚠️ Enfermedades Genito-urinarias.
Infertilidad.
Enfermedad renal crónica.
Incontinencia urinaria.
⚠️ Sistema respiratorio.
Apnea obstructiva del sueño.
Asma.
Síndrome de hipoventilación por obesidad.
Mayor predisposición a enfermedades infecciosas pulmonares.
- 10
